Escribe Mercedes Trimarchi, diputada en CABA por Izquierda Socialista en el Frente de izquierda Unidad
Javier Milei fue entrevistado para LN+ por el periodista Esteban Trebucq luego de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. Allí el presidente repitió los mismos discursos de odio que había esgrimido en el Foro Económico Mundial de Davos contra mujeres, lesbianas, gays, travestis, trans y no binaries. Se refirió a las conquistas feministas como ideología de género y la agenda asesina del aborto. Además de posicionarse contra el cupo laboral travesti trans.
Entre otras cuestiones, Milei dijo que las personas gays eran pedófilas. Utilizó un caso en los que se condenó por pedofilia a una pareja de varones gays en Estados Unidos para estigmatizar al conjunto. Lo cual es gravísimo porque equipara un delito aberrante como es el abuso sexual en las infancias con la orientacion sexual de las personas, cuando las estadísticas demuestran que la mayoría de los abusadores son hombres heterosexuales y cercanos al entorno íntimo o familiar de las víctimas. De acuerdo al informe de Unicef de octubre de 2024, más de 370 millones de niñas y mujeres en el mundo (una cada ocho) y entre 240 y 310 millones de niños y hombres (uno cada once) fueron víctimas de violaciones o abusos sexuales antes de sus 18 años. A contramano de lo que sostienen especialistas en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes, el gobierno de Milei ataca la educación sexual (ESI) diciendo que es adoctrinamiento, cuando es gracias a su aplicación que muchas niñas y niños han podido reconocer situaciones de abuso y violencia intrafamiliar.
Femicidio: una figura del código penal conquistada con la movilización
También el mandatario arremetió contra la figura del femicidio diciendo que atentaba contra el principio constitucional de igualdad ante la ley por dar mayores penas de acuerdo al sexo de la víctima. Nuevamente en esta afirmación Milei mezcla todo y lo peor es que niega las desigualdades de género propias de una sociedad patriarcal, organizada y estructurada en función del dominio masculino.
Aclaremos que cuando a una mujer la matan por el hecho de ser mujer, no estamos hablando de un asesinato casual sino de todo un entramado social (machista y patriarcal) que hace que las mujeres y sus cuerpos sean menospreciados y violentados. Así es como el femicidio se traduce en la expresión más extrema de la violencia de género hacia las mujeres. Es el varón quien cree que esa mujer le pertenece y por lo tanto cree también tener la potestad de decidir sobre su vida.
Según el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, sólo en enero de este año 28 mujeres fueron asesinadas por violencia de género, lo que equivale a un femicidio cada 26 horas. ¿En enero solo murieron 26 mujeres? No. Murieron muchísimas más, por múltiples causas como accidentes de tránsito, enfermedades, robos, etcétera, pero por la especificidad de la violencia machista 28. El informe revela que el 60% de los agresores eran parejas o ex parejas y que el 70% de las mujeres fueron asesinadas en su hogar.
Esta problemática social es la que el presidente niega y que desde aquel primer Ni Una Menos (2015) hemos logrado visibilizar con la movilización feminista. El femicidio es solo un tipo de crimen de odio (hacia mujeres) pero la saña y la violencia patriarcal va dirigida hacia las diferentes identidades de género.
Recordemos el caso del joven trans desaparecido en la zona sur del conurbano, Tehuel De la Torre, o el triple lesbicidio de Barracas en mayo del año pasado. En este último caso, el agresor Fernando Barrientos las prendió fuego por ser lesbianas, es decir por su orientación sexual.
Contra los discursos de odio que habilitan crímenes de odio fuimos miles en las calles el sábado 1 de febrero. Ahora hay que seguirla porque la ultraderecha en el poder quiere arrebatarnos todas nuestras conquistas obtenidas con la movilización. Te invitamos a organizarte con Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad para continuar la pelea y seguir defendiendo cada uno de nuestros derechos.
"El jefe de gobierno de CABA Jorge Macri se intentó diferenciar de los dichos de Milei tratando posar de “progre”. Pero lo suyo es puro electoralismo en la puja que tiene el PRO con la Libertad Avanza en CABA. No hay grandes diferencias entre ellos. Las declaraciones de Macri son mero oportunismo frente a la brutalidad de Milei, porque en CABA, donde gobierna, se siguen vulnerando los derechos de las mujeres y disidencias y de todo aquel que se movilice", sentenció la diputada Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista/FIT Unidad).
Trimarchi prosiguió: "Jorge Macri dice que “ama la diversidad que representa la ciudad de Buenos Aires, yo creo en eso y en la libertad”. Pero su gobierno no defiende a las mujeres, disidencias, ni a las identidades diversas y múltiples. En la primera semana de enero el gobierno porteño mandó a revisar de “manera exhaustiva y neutral” los contenidos de la ESI y los quitó de la página oficial, material que trabaja múltiples aristas de la educación sexual integral que el gobierno de Jorge Macri busca reemplazar por la educación socioemocional. Y hace menos de una semana la vice jefa de la ciudad, Clara Muzzio, dijo que solamente había dos géneros: masculino y femenino ¿Dónde está la diferencia?”
Trimarchi finalizó: "Llamamos a participar masivamente el próximo sábado 1 de febrero de la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista" de Congreso a Plaza de Mayo, que se aprobó el sábado pasado en Parque Lezama con más de 5.000 personas en una asamblea autoconvocada. Vamos a marchar contra los discursos de odio, el ajuste y las políticas represivas que llevan adelante tanto Milei a nivel nacional como Jorge Macri en la ciudad".
Contacto:
Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Escribe Mercedes Trimarchi, diputada en CABA por Izquierda Socialista en el FIT-Unidad
Más de cinco mil personas nos autoconvocamos en el Parque Lezama el sábado 25 de enero, en una asamblea antifacista y antiracista de los feminismos y de la comunidad LGBTIQ+, para repudiar el discurso de odio violento y antiderechos pronunciado por Milei en Davos. Desde ese Parque, rebautizado Nestor Perlonguer por aclamación, convocamos a marchar el próximo sábado 1 de febrero a las 16 hs desde el Congreso a Plaza de Mayo, para decirle al facho de Milei que nuestros derechos los vamos a defender como los conquistamos: en las calles.
El documento leído en la apertura alertaba que “Las incitaciones al odio que el presidente pronunció en la Conferencia de Davos no son nuevas, pero sí marcan un antecedente en la radicalidad de su violencia, en su manifiesto deseo de exterminio”. Luego de un repaso por la crítica situación que dispara el avance de la violencia encauzada desde lo más alto del Estado, se concluía que “por eso, atravesades por la inmediatez, la rabia y también el miedo, nos llamamos a dialogar, escucharnos desde lo que tenemos en común y en nuestras diferencias, para desde ahí articular respuestas colectivas a un problema colectivo”.
Desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda participamos de la asamblea con la diputada nacional Mónica Schlotthauer junto a compañeres de Disidencias en Lucha y compañeras de Isadora, planteando la necesidad de responder de manera unitaria a los ataques de Milei y al avance sobre los derechos conquistados con la lucha como el matrimonio igualitario, el cupo laboral travesti-trans, la identidad de género, la educación sexual integral (ESI) y la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
Entre un sinnúmero de expresiones racistas, misóginas y fascistas, el presidente afirmó en el Foro de Davos que todas las personas gays o lesbianas eran abusadoras. Como suele hacer desde su mítica construcción de la realidad, destacó un caso puntual de una pareja de varones pedófilos, para generalizar y atacar y estigmatizar a toda la comunidad LGBTIQ+.
El presidente utiliza el método facista de la mentira para generar confusión y estructurar una mirada de odio, cuando las estadísticas demuestran que la inmensa mayoría de los abusadores son varones heterosexuales y pertenecen al círculo íntimo de las víctimas. En nuestro país, gracias a la ESI, muchos niños, niñas y adolescentes han logrado reconocer situaciones de abuso y violencia sufridas al interior de sus familias, siendo la escuela en muchos casos, el único lugar en el que encuentran un espacio seguro y respetuoso en el que pueden contar y ser escuchades. No es casualidad que la ultraderecha conservadora también ataque la ESI como parte de su embestida contra la educación y la salud pública.
Contra los discursos de odio que habilitan crímenes de odio, contra el ajuste a los sectores más vulnerables de la clase trabajadora, contra los despidos, las privatizaciones, el cierre de los sitios de Memoria y el vaciamiento de los hospitales, nos movilizamos el próximo sábado. Sumate a marchar con Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda -Unidad junto a Disidencias en Lucha e Isadora. Vos también podés ser parte del grito colectivo: ¡Sobre nuestros derechos, no pasarán!
Isadora, mujeres en lucha
Disidencias en lucha
Izquierda Socialista
Escribe Mercedes Trimarchi, diputada en CABA por Izquierda Socialista/FIT Unidad
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, y la ministra de Educación, Mercedes Miguel, dieron de baja todos los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que estaban disponibles en la web de CABA. El comunicado oficial argumenta que lo hacen en función de revisar la neutralidad de los mismos: “Las autoridades del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI. Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles.”
La noticia no deja de sorprender un 6 de enero, en pleno receso escolar y es inevitable relacionarla con los diferentes ataques que a nivel nacional el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel vienen haciendo contra la educación sexual y lo que ellos denominan la “ideología de género”. Es la famosa batalla cultural que están dando contra los derechos conquistados con la movilización feminista. Recordamos que días antes de finalizar el 2024, la vicepresidenta había descargado toda su ira contra algunas escritoras y sus obras literarias que forman parte de una colección para las bibliotecas escolares de la provincia de Buenos Aires y que pueden ser utilizadas para abordar problemáticas ligadas a la ESI. Es evidente que el PRO en la Ciudad no quiere quedarse por detrás del conservadurismo y la reacción patriarcal que agita la ultraderecha desde el Gobierno nacional.
El PRO en CABA viene atacando la ESI
En la última sesión de la Legislatura porteña del 12 de diciembre del 2024, en una sesión maratónica de se votó el Presupuesto de ajuste para el 2025, la modificación del Código Urbanístico, el Boleto Estudiantil y la Ley de reparación para las víctimas de Cromañón, se alteró el orden del día y se impuso la votación de la Ley denominada Marco normativo para el abordaje y la promoción del bienestar socio emocional escolar en las instituciones educativas de la Ciudad. El texto que se había dictaminado en la Comisión de Educación se modificó durante la misma sesión para que no sonara tan terrible y el título pasó a ser Proyecto de abordaje “integral” y promoción del bienestar escolar.
El único bloque político que votó en contra de esta Ley fue el de FIT Unidad entendiendo que lo que estaba detrás era y es la intención de sostener valores morales ultraconservadores que van contra los derechos que conquistamos con la movilización feminista. La verdadera intención que ostenta el PRO de Jorge Macri y Mercedes Miguel es desarmar la ESI y abrir la posibilidad a que sean las familias quienes decidan sobre la educación sexual, corriendo al Estado como responsable y no entendiendo que las niñas, niños y adolescentes son sujetos con derechos.
Defendemos la implementación de la ESI y que sea laica con perspectiva de género
La ESI en nuestro país está vigente desde el año 2006, fecha en que fue promulgada la Ley Nacional 26.150 que establece el derecho de las y los estudiantes a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos. Si bien la implementación de la Ley fue resistida por los sectores conservadores y eclesiásticos, gracias a la insistencia de la docencia y los movimientos feministas la ESI se fue incorporando cada vez más y de manera transversal, a los contenidos curriculares. De hecho, en CABA el sindicato docente Ademys ha sido pionero en la elaboración de materiales para trabajar la ESI en las aulas porteñas.
Defendemos la ESI de quienes buscan eliminarla, a la vez que exigimos presupuesto para que pueda ser implementada de manera científica y con perspectiva de género. La falta de financiamiento y capacitación, pero sobre todo la injerencia de las iglesias en materia educativa, hace que la ESI muchas veces tenga sus limitaciones. Sin embargo, a casi veinte años de su promulgación, y pese a los intentos por parte de los sectores reaccionarios por sustituirla, muchas niñas, niños y adolescentes han logrado reconocer situaciones de abusos o de violencias gracias a la ESI ya que la escuela, muchas veces, es el único lugar para contar una situación de violencia que ocurre en el ámbito intrafamiliar.
No debemos permitir el retroceso de ninguno de nuestros derechos, mucho menos cuando se trata de las niñas, niños y adolescentes. La ESI es una conquista y la vamos a defender de los oscurantistas y de los anti derechos. La ESI es Ley y debe respetarse. ¡Ni un paso atrás!
Este jueves 12 de diciembre se tratará el presupuesto 2025 de CABA en la legislatura.
La diputada en CABA Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista/FIT Unidad) dijo : “Jorge Macri es el mejor alumno de Milei. Lleva un brutal ajuste en CABA pese a que tiene superávit fiscal desde hace años. Para el 2025 quiere imponer más recortes en salud, educación, vivienda y ayuda social, mientras aumentan los fondos para represión”.
Trimarchi finalizó: “Desde la banca de Izquierda Socialista en el FIT Unidad batallamos por el boleto educativo. Un reclamo que lleva décadas y que con la rebelión estudiantil y tomas de universidades contra el veto de Mieli cobró mayor relevancia. Los tarifazos en el transporte afectan directamente el derecho a la educación, donde estudiantes tienen que dejar de cursar por no poder pagar el boleto. Gracias a la lucha se logró que este jueves 12 se discuta en la Legislatura la gratuidad del boleto para estudiantes de universidades y terciarios. Un paso adelante en esta lucha que debe continuar para alcanzar también a toda la docencia”.
Contacto:
Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129